Firmar un contrato con una empresa de desarrollo de software no debería ser un salto al vacío. En mi experiencia negociando acuerdos con distintos proveedores, he aprendido que las preguntas que haces antes de firmar contrato con una empresa de software determinan en gran medida el éxito del proyecto. No se trata solo de evaluar capacidades técnicas, sino de confirmar compromisos, procesos y valores compartidos.
Muchos problemas en los proyectos de software no se deben a la falta de habilidades técnicas, sino a la falta de claridad en la comunicación inicial, expectativas mal definidas o compromisos vagos. La mejor forma de proteger tu inversión es hacer las preguntas correctas antes de firmar.
Muchas veces, los problemas que surgen durante el desarrollo podrían haberse evitado si desde el principio se hubieran planteado preguntas estratégicas. Estas conversaciones son una herramienta poderosa para:
Confirmar si el proveedor comprende realmente tu modelo de negocio.
Verificar su capacidad de entrega en tiempo y forma.
Identificar riesgos antes de que se conviertan en conflictos.
Garantizar que habrá soporte, mantenimiento y documentación adecuados.
Prevenir sorpresas relacionadas con costos adicionales o servicios no incluidos.
Recuerdo un caso en el que una empresa me pidió ayuda para renegociar un contrato porque no estaba claro si el código fuente quedaba en propiedad del cliente. Esa simple pregunta —no hecha a tiempo— causó retrasos, gastos extra y problemas legales. Desde entonces, siempre recomiendo una lista clara de preguntas antes de cualquier firma.
Para evitar malos entendidos y asegurar un proceso fluido, aquí te comparto una checklist con las preguntas esenciales que deberías hacer antes de firmar contrato con una empresa de software:
¿Cuál es su experiencia en proyectos similares al nuestro?
Permite evaluar si el proveedor conoce el sector o tipo de solución que necesitas.
¿Qué tecnologías utilizan y por qué las recomiendan?
Esto da claridad sobre su enfoque técnico y justificación.
¿Cómo gestionan cambios en los requerimientos durante el proyecto?
Los cambios siempre ocurren; lo importante es saber cómo los manejarán.
¿Quiénes serán los responsables directos del proyecto y cómo será la comunicación?
Evitarás confusiones futuras si sabes con quién hablar en cada fase.
¿Qué garantías ofrecen en calidad, seguridad y cumplimiento de plazos?
Un proveedor serio te dará respuestas claras y por escrito.
¿El soporte técnico está incluido? ¿Por cuánto tiempo? ¿Qué cubre?
¿Qué metodología de trabajo siguen (Scrum, Kanban, Waterfall, etc.)?
Esto te ayudará a comprender la dinámica del proyecto.
¿Cómo se documentará el desarrollo? ¿Recibiremos acceso al código fuente?
¿Qué pasa si el proyecto se retrasa o no se cumplen los entregables acordados?
¿Existe flexibilidad para escalar el equipo si el proyecto crece?
Estas preguntas no solo protegen tu inversión, sino que también reflejan tu compromiso y profesionalismo como cliente.
Las respuestas que obtengas te ayudarán a identificar si estás ante un socio estratégico o solo ante un proveedor más. Además de las preguntas técnicas y contractuales, ten en cuenta otros aspectos importantes:
Referencias comprobables: Solicita testimonios o contactos de clientes anteriores.
Claridad documental: Todo debe estar por escrito, sin ambigüedades.
Interés genuino por tu proyecto: Un proveedor que no pregunta por tus objetivos difícilmente se esforzará por cumplirlos.
Actitud colaborativa: Las respuestas evasivas o poco claras son señales de alerta.
Firmar un contrato es, al final, una sociedad temporal. Busca aliados, no solo proveedores. Un buen proveedor debe interesarse por el éxito del proyecto tanto como tú.
No firmes un contrato por impulso, entusiasmo o promesas vagas. Tómate el tiempo de cuestionar, validar y asegúrate de que ambas partes entienden perfectamente lo que se espera del proyecto. Firmar sobre certezas, no sobre suposiciones, es el primer paso hacia un desarrollo exitoso.
Recuerda siempre que hacer las preguntas adecuadas antes de firmar contrato con una empresa de software no es desconfianza: es liderazgo. Y el éxito de tu proyecto comienza desde la primera conversación.
Empresa
Somos una empresa mexicana con más de 12 años de trayectoria en la industria
Servicios
Contacto