Koud Developers – Desarrollo de Software a medida

Errores Comunes al Contratar Desarrollo de Software (y Cómo Evitarlos)

Contratar un equipo de desarrollo de software puede ser una de las decisiones más importantes (y costosas) para cualquier empresa que busca digitalizar procesos, lanzar una nueva plataforma o construir un producto tecnológico. Sin embargo, muchos cometen errores que terminan en retrasos, sobrecostos o productos inservibles.

En este artículo analizamos los errores más comunes al contratar desarrollo de software y cómo evitarlos con una estrategia clara, realista y profesional.

 

1. No definir claramente los requerimientos

Uno de los errores más frecuentes es iniciar un proyecto sin una visión detallada de lo que se necesita. Frases como “quiero una app como Uber, pero para mi negocio” no son especificaciones funcionales.

Cómo evitarlo:
Redacta un documento de requisitos claros (alcance funcional, objetivos del producto, público objetivo, funcionalidades mínimas, restricciones técnicas). Cuanto más específico seas, más fácil será cotizar y desarrollar correctamente.

 

2. Elegir solo por precio

Elegir una empresa o freelancer únicamente por ofrecer la tarifa más baja suele terminar en software de baja calidad, mal documentado o imposible de mantener.

 Cómo evitarlo:
Evalúa experiencia, referencias, metodologías de trabajo, tiempo estimado y soporte post-lanzamiento. Elige una opción equilibrada entre calidad y presupuesto.

 

3. No verificar experiencia o portafolio

Muchos contratistas se presentan con sitios web bien diseñados, pero sin experiencia comprobada en los retos específicos que tu proyecto necesita.

Cómo evitarlo:
Pide ejemplos de proyectos similares, casos de estudio, referencias o testimonios. Asegúrate de que han desarrollado soluciones similares a lo que tú necesitas.

 

4. No acordar un modelo de trabajo

Algunos proyectos inician sin definir si se usará metodología ágil, entregas por fases, fechas clave o revisiones periódicas.

 Cómo evitarlo:
Define si el proyecto será por hitos, por horas, por entregables. Establece revisiones quincenales, pruebas intermedias y una hoja de ruta clara.

 

5. No firmar un contrato claro

La falta de contrato o la ambigüedad en sus términos puede generar conflictos legales, pérdida de propiedad intelectual o cambios de alcance no controlados.

Cómo evitarlo:
Incluye en el contrato: cronograma, entregables, propiedad del código, cláusula de confidencialidad, penalidades por retrasos y condiciones de pago.

 

6. No prever mantenimiento o soporte

Muchos creen que al finalizar el desarrollo, el trabajo está completo. Pero los errores emergen al usar el producto y el entorno tecnológico evoluciona.

 Cómo evitarlo:
Incluye soporte técnico por al menos 3 a 6 meses. Asegúrate de que te entreguen la documentación y acceso al repositorio del código fuente.

 

7. No involucrarse durante el desarrollo

El cliente desaparece por semanas y reaparece al final para encontrar un producto que no era lo que imaginaba. Suele ser un gran error.

Cómo evitarlo:
Participa en revisiones, pruebas intermedias y decisiones técnicas. Tu feedback constante es clave para alinear el producto con tus objetivos.

Conocer y evitar estos errores te ayudará a contratar un equipo que entregue un producto de calidad, a tiempo y dentro del presupuesto, maximizando la inversión en tecnología

 

 

 

Contratar un equipo de desarrollo de software es una inversión estratégica que requiere planificación, comunicación y vigilancia constante. Evitar errores comunes como no definir claramente los requerimientos, elegir solo por precio o no involucrarse durante el proceso puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso del proyecto. Al implementar una estrategia clara, firmar contratos bien estructurados y mantener una colaboración activa, podrás asegurar que el producto final cumpla con tus expectativas, sea escalable y genere verdadero valor para tu negocio