Tomar decisiones tecnológicas es también tomar decisiones financieras. Acompañando a empresas en procesos de evaluación, he visto que muchas optan por soluciones SaaS pensando en una inversión más accesible, pero sin calcular el costo real en el mediano y largo plazo. Esta comparativa financiera a 5 años entre software a medida y licencias SaaS busca aportar claridad con cifras realistas, factores clave y escenarios comunes.
El modelo de licencias SaaS se caracteriza por una inversión inicial baja o nula. En general, se paga una suscripción mensual o anual por usuario. Esto es atractivo para empresas pequeñas o con necesidades inmediatas. Sin embargo, los costos escalan de forma proporcional al crecimiento de la empresa.
Costos típicos en SaaS (por usuario):
Suscripción mensual: entre $15 y $70
Costos adicionales por módulos o integraciones
Aumento por almacenamiento o uso de datos
Soporte técnico premium con cargo adicional
Restricciones en personalización y propiedad del código
En una empresa con 40 usuarios, una solución SaaS de gama media puede costar entre $36,000 y $60,000 en 5 años, sin considerar integraciones ni desarrollos externos.
El desarrollo de software personalizado implica una inversión inicial mayor, pero no está sujeto a tarifas mensuales por uso. Una vez construido, el sistema es tuyo: puedes escalarlo, modificarlo, integrarlo o reutilizarlo sin depender de terceros.
Costos típicos en software a medida:
Fase inicial de desarrollo: entre $20,000 y $70,000 (según complejidad)
Mantenimiento evolutivo anual (10-15% del costo inicial)
Cero costos por usuario adicional
Alta personalización e integración total
Propiedad del código fuente
En un escenario estándar, una empresa puede gastar entre $25,000 y $80,000 en 5 años, con un sistema 100% adaptado a su negocio, sin cuotas fijas ni aumentos por crecimiento.
Escalabilidad: el SaaS sube linealmente con el crecimiento. El software a medida permite amortizar el costo.
Integración: muchas veces el SaaS requiere herramientas externas. A medida se puede integrar desde el diseño.
Soporte: el SaaS limita el control. A medida, eliges tu equipo o proveedor de soporte.
Personalización: modificar un SaaS suele ser caro o inviable. A medida, todo es ajustable.
Dependencia: el SaaS implica contratos y plataformas cerradas. A medida, no dependes de terceros.
SaaS puede ser conveniente si:
Eres una empresa pequeña o en etapa inicial
No necesitas mucha personalización
Prefieres pagos mensuales predecibles
Te sirve un sistema estándar sin muchas integraciones
Software a medida es ideal si:
Tu operación tiene flujos únicos o complejos
Planeas escalar y necesitas autonomía tecnológica
Buscas control total del desarrollo y datos
Consideras la tecnología como activo estratégico.
Elegir entre SaaS y software a medida no es solo un tema de presupuesto inicial. Es una decisión que debe considerar el costo real a 5 años, la escalabilidad, la dependencia y el impacto estratégico. En muchos casos, lo que parece más barato a corto plazo termina siendo más caro en el tiempo. Comparar con una mirada financiera te da ventaja.
Empresa
Somos una empresa mexicana con más de 12 años de trayectoria en la industria
Servicios
Contacto