Elegir un proveedor tecnológico no se trata solo de comparar precios o revisar su reputación. Lo que realmente marca la diferencia en el éxito de un proyecto digital es la capacidad de medir, controlar y optimizar el desempeño del equipo que desarrolla tus soluciones. Por eso, implementar un modelo de evaluación basado en métricas concretas es una estrategia clave para cualquier empresa que terceriza servicios tecnológicos.
En este artículo te explicamos qué métricas debes monitorear con tu proveedor tecnológico y cómo utilizarlas para mantener la calidad, la eficiencia y la alineación con tus objetivos de negocio.
Trabajar con un proveedor sin indicadores claros es como conducir con los ojos cerrados. Si no tienes datos, no sabrás si los entregables cumplen con tus estándares, si el equipo es eficiente o si las expectativas del negocio se están cumpliendo.
Una estrategia basada en métricas te permite:
Tomar decisiones objetivas, no basadas en suposiciones
Detectar desviaciones antes de que se conviertan en problemas
Optimizar tiempos, costos y recursos
Garantizar calidad técnica y funcional
Evaluar el rendimiento del proveedor a lo largo del tiempo
A continuación, te mostramos las métricas más relevantes organizadas por categorías estratégicas:
Velocidad de desarrollo (ej. puntos de historia completados por sprint)
Tiempo promedio por entrega (desde idea hasta despliegue)
Porcentaje de tareas completadas dentro del plazo
Capacidad promedio del equipo por perfil (desarrollador, tester, PM, etc.)
¿Qué indican?
Te muestran el rendimiento operativo del equipo y su capacidad para cumplir con los cronogramas.
Porcentaje de errores encontrados en producción
Cobertura de pruebas (unitarias, automatizadas, e2e)
Frecuencia de incidencias críticas
Tiempo promedio de corrección de bugs
¿Qué indican?
Reflejan la calidad del código entregado y la estabilidad del producto en ambientes reales.
Tiempo de respuesta ante tickets o incidencias
Tiempo medio de resolución de problemas
Nivel de cumplimiento de entregables por sprint o fase
¿Qué indican?
Evalúan la fiabilidad y compromiso del proveedor para mantener acuerdos formales.
Frecuencia de comunicación (reportes, reuniones, feedback)
Nivel de participación en workshops y decisiones clave
Documentación entregada por cada release
Resultados de encuestas de satisfacción del cliente interno
¿Qué indican?
Permiten medir el alineamiento estratégico, la colaboración efectiva y la transparencia del equipo.
Time to market (tiempo desde la idea hasta la primera versión)
Retorno sobre la inversión (ROI) del proyecto tecnológico
Nivel de cumplimiento de los objetivos comerciales vinculados al software
Impacto en productividad, ingresos u otros KPIs del negocio
¿Qué indican?
Traducen el trabajo técnico en valor real para la empresa.
Incorpora estas métricas desde el inicio en el contrato o en los SLA, estableciendo cómo se medirá el desempeño y qué consecuencias habrá en caso de incumplimiento.
Plataformas como Jira, Asana, ClickUp o Trello te permiten visualizar tareas, medir avance y generar reportes compartidos en tiempo real.
Evalúa el rendimiento en reuniones mensuales o por sprint. Analiza las métricas junto al proveedor y establece planes de mejora si es necesario.
Define claramente qué ocurrirá si no se cumplen los KPIs: penalizaciones, cambios en el equipo, capacitaciones o ajustes contractuales.
Empresa
Somos una empresa mexicana con más de 12 años de trayectoria en la industria
Servicios
Contacto