Koud Developers – Desarrollo de Software a medida

3 problemas que resolvimos con una app interna en logística

Muchas empresas logísticas enfrentan los mismos desafíos: retrasos en las entregas, errores humanos en el registro de información y falta de visibilidad sobre lo que realmente ocurre en campo. Estos cuellos de botella, aunque puedan parecer normales o parte del “día a día”, afectan directamente dos aspectos clave de cualquier operación logística: la productividad y los costos.

A medida que una empresa crece, estos problemas dejan de ser molestias menores y se convierten en frenos reales al desarrollo. Desde Koud, hemos acompañado a varias compañías en procesos de transformación digital logística, y este caso en particular muestra con claridad el impacto que puede tener una solución bien diseñada. Aquí te comparto cómo ayudamos a una empresa nacional de transporte a resolver tres problemas críticos mediante una app interna desarrollada completamente a medida.

 

1. Control ineficiente de entregas

 

Antes: El personal operativo utilizaba hojas impresas para registrar las entregas. Esto generaba una gran cantidad de problemas: documentos extraviados, registros duplicados, pérdida de información sensible y actualizaciones poco confiables. Al depender de papel, cualquier corrección implicaba tachaduras o reescrituras manuales, con el riesgo de que nadie supiera cuál era el dato correcto.

Solución: Desarrollamos e implementamos una aplicación móvil con escaneo de códigos y registro geolocalizado de cada entrega. Cada vez que un repartidor completaba una entrega, debía escanear el paquete y capturar una firma digital o evidencia fotográfica desde el celular. Esta información se enviaba en tiempo real al sistema central.

Resultado: El cambio fue contundente. Se redujeron en un 85% los errores de registro, y tanto los supervisores como los clientes finales comenzaron a recibir confirmaciones instantáneas y trazabilidad completa de cada paquete. Ya no había dudas sobre si un pedido se había entregado o no, y eso generó mayor confianza en toda la cadena.

 

2. Falta de visibilidad sobre rutas y tiempos

 

Antes: Los supervisores no contaban con información precisa sobre dónde se encontraba cada transportista, cuánto tiempo tomaba cada recorrido ni qué factores afectaban la puntualidad de las entregas. Esta falta de visibilidad generaba ineficiencias, demoras evitables y poca capacidad para reaccionar ante imprevistos.

Solución: Integramos un módulo de seguimiento GPS en tiempo real dentro de la app, con alertas configuradas para notificar desvíos o paradas inusuales. Además, se incluyeron métricas por ruta, promedios de tiempos de entrega y recomendaciones automáticas para optimización.

Resultado: La empresa logró reducir el tiempo promedio de entrega en un 22% gracias a la optimización de rutas y a la toma de decisiones basada en datos concretos, no en suposiciones. Los supervisores pasaron de reaccionar tarde a anticipar problemas, y eso marcó una diferencia significativa en la eficiencia general.

 

3. Reportes manuales y poco útiles

 

Antes: Toda la información operativa llegaba en formatos variados: correos electrónicos, hojas escaneadas o incluso mensajes de WhatsApp. Además, los reportes solían estar desactualizados por días. Esta dispersión dificultaba cualquier análisis serio y frenaba la capacidad de tomar decisiones ágiles.

Solución: Desarrollamos un panel administrativo conectado a la app móvil, donde los responsables podían visualizar métricas en tiempo real: cantidad de entregas por día, retrasos, incidencias reportadas, unidades en ruta, entre otros indicadores críticos.

Resultado: Con esta herramienta, la dirección de la empresa pudo tomar decisiones basadas en datos reales, no en percepciones. Además, se logró una respuesta inmediata ante problemas operativos, ya que la información crítica estaba disponible al instante.

 

¿Por qué una app interna y no una solución genérica?

 

Muchas veces, las empresas logísticas recurren a sistemas genéricos del mercado que prometen resolver “todo para todos”. Pero la realidad es que cada operación logística es diferente. Las rutas, los tipos de mercancía, las particularidades del cliente y hasta la estructura del equipo hacen que los procesos varíen mucho de una empresa a otra.

En este caso, nuestro cliente necesitaba una herramienta que se adaptara a su proceso real, no al revés. Por eso, diseñamos la app a partir de entrevistas directas con los operadores, pruebas piloto en campo y un enfoque iterativo de mejora continua. Ese es el verdadero secreto de por qué esta solución funcionó.

La tecnología es poderosa, pero solo cuando se construye desde una comprensión profunda de los problemas específicos. Una app genérica no hubiera logrado estos resultados. Una solución hecha a medida sí lo hizo.